lunes, 23 de mayo de 2011

Anteproyecto

Planteamiento


Desde mucho antes de que comenzara el presente curso, ya tenía elaborado la forma o la temática que iba a abordar no solo en esta asignatura, sino en las demás troncales. Estoy ablando por tanto de el tema del retrato, en el cual me gustaría innovar diversas formas y estilos hacia el camino de la abstracción.

Mi introducción en el retrato comenzó por medio del hiperrealismo, en el que tuve un especial acercamiento a esta temática por el interés de plasmar la realidad y conocer un poco más a fondo la pintura. Más tarde, opté por un proceso mediante veladuras en el que nuevamente me impulsó a conocer otras formas de trabajo.








Durante ese mismo año, pude comprobar otra forma de significado por medio de la línea (tinta china), estudiando la síntesis de la forma en esta. Este descubrimiento acorde a la teoría de la Gestalt, me llevó a comprender que el camino de la abstracción está a la vuelta de la esquina, pudiendo ser un recurso no tan complejo como la gente cree.
Por tanto, para este esperado proyecto planteo sobre mi tema del retrato una continuada investigación e indagación en profundidad de la forma sintetizada en la línea,
abarcando diversos procesos hasta concluir si el tiempo no me lo impide en la textura, pasando por la mancha, (teoría de la gestalt y Pop Art). Para ello me serviré de referentes artísticos que en algunos de ellos o en su mayoría no me detendré en escoger sus formas, sino su intención, el proceso, el carácter, la emoción. Como principal forma de trabajo, me basaré de una serie de elementos fotográficos de rasgos faciales en 1º y 2º plano como material de apoyo.



Tras abordar estos aspectos formales, no solo me limitaré a concebir la composición externa de la obra, sino además plasmar en su interior las diferentes sensaciones que puede transmitir un color u otro. Efectos como el Dripping o el goteo me impulsaron a llevar el tema figurativo del retrato hacia una sinuosa abstracción de meras líneas y manchas de color de manera espontánea, al igual que el Frottage.
Una vez comprendida mi evolución artística en esta índole, para mi proyecto personal sobre el retrato me gustaría hacer una mezcla de todo lo aprendido, tanto técnica como formalmente. Me gustaría que el uso de retrato no sea por entero abstracto, sino un compendio entre realidad y ficción. Jugar con las formas, con la línea, el uso de la mancha empleada como tinta, el Frottage, goteo o incluso por qué no el Collage.








En conclusión,  a lo largo del tiempo el retrato ha ido cambiando según las necesidades del hombre de querer interpretar una función. Pero sin caer en la tentación del significado de retrato como imitación o representación, pretendo elaborar un estilo propio y personal sobre esta índole. Mi desarrollo o evolución constará tanto en la parte externa como interna de la obra de arte: fondo y figura, para que el espectador pueda ejercer una percepción visual (color), en la composición.



Objetivos

 
Parto principalmente de un objetivo general, basado en entender la situación del retrato, concretando su evolución y estado actual.


La capacidad de investigar de manera bidimensional el proceso de trabajo en el retrato desde una mayor síntesis, hasta una sucesión de planos de color estudiando  e investigando las diversas aportaciones que se  puede expresar por medio de las herramientas adecuadas, así como de las diferentes técnicas y procedimientos. Poder comprender la definición de retrato y los diversos aspectos que lo condiciona.

          
Los objetivos específicos se centran en referentes artísticos que van desde la hiperrealidad de Chuck Close hasta el arte decorativo de Gustav Klim, pasando por el Pop Art de Andy Warhol o el cómic. A partir de sus bocetos y obras, poder comprender y acoger la esencia de cada personaje o ámbito
los diversos puntos de vista de sus obras, ideas y características, para establecerlas como punto referencial a mi trabajo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario